La primera pregunta que le surge al propietario de un inmueble en venta o alquiler que ha de presentar el CEE es: ¿Y cuánto me cuesta?
Hoy en día podemos afirmar que existen multitud de precios, pero en resumidas cuentas existen dos tipos de profesionales que emiten este tipo de certificados, que son:
Profesionales de título: Aquellos que, efectivamente poseen una titulación académica que les capacita para la emisión de un CEE, pero que no se comportan como auténticos profesionales, pues ofertan sus servicios a muy bajo coste, no realizan la visita obligada al inmueble, y tampoco las comprobaciones necesarias.
Auténticos Profesionales: Aquellos que, además de poseer la titulación académica necesaria, valoran su formación académica, realizan la visita al inmueble y las comprobaciones necesarias.
Éste último grupo de Profesionales ofertan sus servicios tras haber realizado un análisis de las distintas tareas a realizar, el tiempo que estas necesitan y, además, tienen en cuenta otros aspectos a nivel laboral.
A continuación realizaremos un estudio económico para un técnico autónomo y obtendremos el importe «Justo» que debería establecerse para el CEE.
TAREAS DEL TÉCNICO CERTIFICADOR
Tras mantener conversación telefónica con el cliente y establecida fecha y hora para la visita:
Todas estas tareas ocupan al técnico certificador una media de 4 horas, totalmente productivas y sin contratiempos ni distracciones.
Para establecer un precio/hora, utilizamos el cálculo realizado por Infoautónomos.com adaptado para ver el Coste del CEE.
Ingresos | € | |
Objetivo de ingresos netos mensuales | 2.000,00 | |
Nivel de dedicación | ||
Nº de Horas semanales de trabajo (media) | 40 | |
Nº de días de vacaciones a lo largo del año | 25 | |
Gastos fijos mensuales | € | |
Cuota de autónomos | 255,00 | |
Teléfono | 60,00 | |
Oficina | 200,00 | |
Asesoría | 40,00 | |
Otros | 100,00 | |
Total | 655,00 |
Horas no facturables | % sobre horas | |
trabajadas | nº horas/semana | |
Facturación, Administración y Dirección | 10,0% | 4,00 |
Ventas | 25,0% | 10,00 |
Relaciones públicas y gestión de la publicidad | 10,0% | 4,00 |
Formación e I+D | 5,0% | 2,00 |
Descansos, tiempos muertos, bajas, desplazamientos … | 10,0% | 4,00 |
Total | 60,0% | 24,00 |
Resultados | € | |
Ingresos Netos | 2.000,00 | |
Gastos fijos | 655,00 | |
Gastos variables horas facturables | 624,96 | |
Repercusión coste vacaciones | 181,85 | |
Objetivo de facturación | 3.461,81 | |
Precio/hora objetivo | 49,85 | €/hora |
Redondeando los 49,85 €/h a 50€/h, estamos listos para establecer el precio del CEE:
4 horas X 50 €/hora = 200€, si añadimos el IVA del 21%, obtenemos 242.00€.
CONCLUSIÓN FINAL SOBRE EL PRECIO DEL CEE
Tal y como hemos expuesto el precio «Justo» para este tipo de certificados rondará los 250 €, teniendo en cuenta que los cálculos anteriores deben ser ajustados a la situación de cada técnico.
¿Es entonces lógico ofertar CEE a 50€? Yo diría que es hasta contraproducente, pues el técnico no obtiene beneficio alguno, los trabajos realizados no poseen calidad mínima, el cliente infravalora el uso y necesidad del certificado.
Desde Arquitectura y Diseño Murcia SLP recomendamos a los consumidores que se informen correctamente del precio ofrecido por el técnico, los procesos de trabajo que va a realizar y los gastos totales a facturar.